Innovadora madera luminosa: una fusión entre bioluminiscencia y tecnología sustentable

Un equipo de científicos ha desarrollado un nuevo tipo de madera que emite luz en la oscuridad gracias a la bioluminiscencia de un hongo, abriendo la puerta a aplicaciones sorprendentes y sostenibles. Inspirados por el fenómeno natural conocido como foxfire, los investigadores han integrado este efecto en materiales de construcción, logrando un avance que parece extraído de la ciencia ficción.

El proyecto, liderado por Francis Schwarze del Laboratorio de Materiales Celulares y Madera de Empa en St. Gallen, busca agregar nuevas funcionalidades a la madera dura suiza, aprovechando su potencial más allá de su uso común como combustible. Este enfoque sustentable resultó en la creación de madera luminosa, utilizando al hongo bioluminiscente Armillaria tabescens (también conocido como hongo de miel sin anillo), que produce luciferina. Esta molécula, bajo condiciones específicas, emite un brillo verde debido a la actividad enzimática.

El proceso consiste en impregnar muestras de madera, como la de balsa, con las hifas del hongo. Durante una incubación de tres meses, el hongo degrada selectivamente la lignina sin comprometer la resistencia estructural de la celulosa. Esto da lugar a un material biohíbrido que puede emitir luz durante unos 10 días tras ser expuesto al aire, alcanzando su máxima luminosidad tras unas horas. La luz emitida tiene una longitud de onda de 560 nanómetros, generando un efecto verde cautivador.

“El fenómeno de madera luminosa natural fue documentado por primera vez hace unos 2,400 años por Aristóteles”, señaló Schwarze. “Recrear este efecto en materiales compuestos artificiales abre un abanico de posibilidades para aplicaciones innovadoras”.

El equipo sugiere que este material podría ser utilizado en señalización luminosa para parques, elementos decorativos o incluso diseños arquitectónicos únicos. Aunque existen más de 70 especies de hongos bioluminiscentes, el Armillaria tabescens es ideal para este propósito debido a su capacidad de integrarse con la madera sin comprometer su estabilidad.

Actualmente, los investigadores trabajan en optimizar los parámetros para aumentar la intensidad y duración del brillo, con la esperanza de perfeccionar este asombroso material. “Estamos ajustando las condiciones de laboratorio para potenciar aún más la luminosidad en el futuro”, agregó Giorgia Giovannini, integrante del equipo.

Este desarrollo no solo representa un avance en la ciencia de materiales, sino también un ejemplo de cómo los fenómenos naturales pueden inspirar soluciones tecnológicas con un enfoque sostenible y estético.

Fuente: https://www.iflscience.com/glowing-wood-now-an-option-thanks-to-a-curious-funguss-ghostly-bioluminescence-77069

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio