Un equipo de investigadores ha desentrañado cómo el cerebro humano logra diferenciar la voz propia del ruido de fondo al hablar, gracias a señales eléctricas conocidas como descargas de corolario auditivas. Estas señales, que duran apenas milisegundos, se generan en el giro precentral de la corteza motora y se transmiten hacia la corteza auditiva superior.
Este mecanismo es esencial para que los seres humanos puedan enfocarse en los sonidos externos mientras conversan. Además, su interrupción está asociada a trastornos como la esquizofrenia, donde se originan alucinaciones auditivas. Este hallazgo podría abrir puertas a nuevas pruebas diagnósticas no invasivas y enfoques terapéuticos para tratar trastornos relacionados con el habla.
Hallazgos principales:
- Las descargas de corolario auditivas permiten diferenciar entre la propia voz y el ruido ambiental.
- Estas señales viajan desde la corteza motora hacia la corteza auditiva en cuestión de milisegundos.
- Alteraciones en este sistema pueden estar relacionadas con alucinaciones auditivas y tartamudeo.
Avances en la investigación
El estudio, liderado por investigadores de NYU Langone Health, rastreó estas señales eléctricas mediante experimentos de voz en pacientes con epilepsia que se sometían a procedimientos quirúrgicos. Durante los experimentos, los pacientes realizaron ejercicios de repetición de palabras y frases mientras se monitoreaba la actividad eléctrica en sus cerebros.
Los resultados, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), mostraron que las descargas se originan en la parte ventral del giro precentral de la corteza motora y se dirigen hacia el giro temporal superior, una región auditiva vecina. Estas señales ayudan al cerebro a distinguir la voz propia de otros sonidos, un proceso que también se observa en animales como grillos, pájaros cantores y murciélagos.
Relevancia evolutiva y clínica
Desde un punto de vista evolutivo, esta capacidad ha sido crucial para la supervivencia, al permitir que los seres humanos y otros animales identifiquen amenazas o respondan a estímulos importantes en su entorno. En el ámbito clínico, los hallazgos ofrecen una explicación sobre cómo las interrupciones en este sistema contribuyen a las alucinaciones auditivas en personas con esquizofrenia, quienes no logran separar su voz de estímulos externos.
El investigador principal, Dr. Amirhossein Khalilian-Gourtani, destacó que este descubrimiento aporta evidencia directa sobre los circuitos cerebrales implicados en la producción del habla, mientras que la neurocientífica Dr. Adeen Flinker señaló su relevancia para desarrollar pruebas no invasivas en el tratamiento de trastornos psiquiátricos.
Próximos pasos
El equipo planea explorar cómo este circuito se comporta en momentos previos a alucinaciones inducidas y colaborará con psiquiatras para diseñar herramientas que evalúen este sistema en personas con esquizofrenia. Estos avances no solo mejorarán la comprensión del procesamiento del habla, sino que también podrían transformar el diagnóstico y manejo de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
Fuente: https://neurosciencenews.com/background-noise-speech-schizophrenia-28162/