Nuevas investigaciones sobre herramientas de piedra desafían teorías tradicionales de la evolución humana

Explorando la sofisticación tecnológica de los primeros humanos en el sur de Jordania

Hace miles de años, en los antiguos paisajes del sur de Jordania, nuestros ancestros no se limitaban a recoger cualquier piedra disponible para fabricar herramientas. Su selección de materiales revela una notable habilidad técnica y preferencia específica por ciertos tipos de rocas. Esta meticulosa elección pone en duda ideas tradicionales sobre la evolución cognitiva y tecnológica en la prehistoria.

Un reciente estudio, liderado por los arqueólogos Eiki Suga y Seiji Kadowaki de la Universidad de Nagoya, Japón, ha arrojado nueva luz sobre este fascinante tema. Publicado en el Journal of Paleolithic Archaeology, el trabajo examina sitios prehistóricos en Jebel Qalkha, una región clave en el sur de Jordania, que fue testigo de la expansión del Homo sapiens desde África hacia Eurasia hace entre 70,000 y 30,000 años.

Herramientas, rocas y decisiones conscientes

A medida que los primeros humanos se desplazaban hacia nuevos territorios, dependían de herramientas de piedra fabricadas con materiales como la obsidiana y el pedernal. Estas herramientas eran fundamentales no solo para su supervivencia, sino también para entender su vida diaria y cultura.

El equipo de investigadores analizó nódulos de pedernal de distintos afloramientos utilizados durante los períodos Paleolítico Medio y Superior. Su objetivo era determinar si los humanos prehistóricos seleccionaban ciertos tipos de pedernal basándose en propiedades específicas como la textura, translucidez y facilidad para ser trabajado.

Los resultados indican que los primeros humanos preferían pedernal translúcido y de grano fino para fabricar herramientas pequeñas y de bordes afilados. Sin embargo, en ocasiones optaron por pedernal de grano medio, más duro y difícil de manipular. Esto sugiere una estrategia consciente y adaptativa al seleccionar materiales según la función de las herramientas requeridas.

Evaluando las propiedades mecánicas de las rocas

Para respaldar sus hallazgos, los investigadores utilizaron instrumentos especializados como el Schmidt Hammer y el dispositivo de dureza Rockwell. Estas herramientas permitieron medir la resistencia y dureza de los diferentes tipos de pedernal.

Se encontró que el pedernal de grano fino requería menos esfuerzo para fracturarse, haciéndolo ideal para herramientas pequeñas y precisas. Sin embargo, gran parte de este material presentaba fracturas internas debido a actividades geológicas, lo que lo hacía inadecuado para fabricar herramientas más grandes y robustas. Por ello, los primeros humanos recurrían al pedernal de grano medio, más resistente, para producir herramientas de mayor tamaño y durabilidad.

Adaptación y sofisticación tecnológica

Este estudio destaca cómo los humanos prehistóricos tomaban decisiones estratégicas al seleccionar materia prima, equilibrando factores como la facilidad de elaboración y la durabilidad de las herramientas. Según Eiki Suga, estas elecciones reflejan un entendimiento sensorial y tecnológico avanzado, demostrando que nuestros antepasados eran más ingeniosos de lo que se creía.

“El análisis de los materiales revela que los humanos del Paleolítico adaptaron sus decisiones a las técnicas de producción y las formas de las herramientas deseadas”, explicó Suga. Este comportamiento adaptativo subraya un nivel de flexibilidad tecnológica clave para su supervivencia.

Importancia para la comprensión de la evolución humana

Estudios como este son esenciales para comprender cómo el Homo sapiens logró expandirse y prosperar entre 50,000 y 40,000 años atrás, superando a otras especies como los neandertales. Aunque el ADN antiguo proporciona pistas sobre la interacción entre diferentes grupos humanos, los restos culturales como las herramientas de piedra ofrecen un contexto invaluable sobre sus estrategias de supervivencia y adaptación ambiental.

La investigación en Jebel Qalkha no solo enriquece nuestra comprensión del comportamiento tecnológico de los primeros humanos, sino que también destaca la importancia de estudiar restos arqueológicos para desentrañar los complejos procesos detrás de la evolución y expansión del Homo sapiens.

Fuente: https://www.earth.com/news/stone-tool-flint-discovery-challenges-theory-of-human-cultural-evolution/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio